El derecho de contrato en los arrendamientos: una práctica reconocida en Colombia.
Septiembre 17 de 2025El Código de Comercio (artículos 3 y 7) establece que los contratos mercantiles se rigen, además de la ley, por los usos y costumbres mercantiles. En el sector inmobiliario, el cobro del derecho de contrato se ha consolidado durante décadas como un uso reiterado, uniforme y reconocido, razón por la cual tiene plena validez jurídica.
Así mismo, la Ley 820 de 2003, que regula los arrendamientos de vivienda urbana, establece reglas generales sobre obligaciones y derechos de arrendadores y arrendatarios, lo cual refuerza la necesidad de que los contratos se elaboren con rigor jurídico y claridad en las obligaciones de las partes.
¿Qué cubre el derecho de contrato?
El pago no corresponde a un impuesto ni a un cobro arbitrario, sino a los gastos necesarios para:
-
Elaborar el contrato conforme a la ley.
-
Revisar documentos y garantías.
-
Incorporar cláusulas de protección para arrendador y arrendatario.
-
Gestionar el proceso administrativo de legalización.
¿Quién lo paga?
En la práctica mercantil colombiana, este costo es asumido por el arrendatario, por ser quien inicia la tenencia del inmueble y recibe el beneficio de un contrato seguro y legalmente estructurado.
Transparencia para nuestros clientes
Nuestra inmobiliaria informa siempre con anticipación los conceptos incluidos en el arrendamiento, de manera que el arrendatario conozca desde el inicio los costos y la cobertura de cada uno de ellos, incluyendo el derecho de contrato. Esto refleja nuestro compromiso con la seguridad jurídica y la confianza mutua.